Suecia
SUECIA
Suecia es un país nórdico localizado en la península escandinava en el norte de Europa. Estocolmo ha sido su capital permanente desde 1523. Suecia, junto a Noruega, ocupa la mayor parte de la península y es el quinto país más extenso en Europa.
Tiene una población de diez millones de personas, de los cuales 2 millones son menores de 18 años. Un 85% de su población vive y trabaja en zonas urbanas y disfrutan de un alto nivel de calidad de vida.
GEOGRAFÍA
Suecia limita al norte con Noruega y Finlandia; al este con Finlandia, el golfo de Botnia y el mar Báltico; al sur con el mar Báltico y al oeste con el estrecho Kattegat. El territorio cuenta con 449.964 km² de superficie, 2.233 km de fronteras y 3.218 km de costa. Además, tienen una gran cantidad de islas. Algunas de ellas son: Gotland, Oeland, Orust, Hisingen, Vaermdoen, Tjoern, Vaeddoe y Bjoerkoe, Fauroe, Selaoen y Graesoe.
La capital de Suecia, Estocolmo, es también la ciudad más grande del país y cuenta con más de 930.000mil habitantes. Otras ciudades grandes son: Gothenburg, Malmö y Uppsala.
Suecia se divide en tres grandes regiones: Götaland en el sur; Svealand en la parte central del país y Norrland en el norte.
ALTAS TASAS DE RECICLAJE SUECO Y TRANSFORMA LA BASURA EN ENERGÍA
Suecia se ha quedado sin basura. Y, aunque suena como una noticia positiva e incluso envidiable, los habitantes se encuentran en un predicamento pues al menos 250 mil casas obtienen energía con un sistema que se alimenta de desechos. Como ya toda la basura ha sido utilizada, ahora los suecos deben importarla de países vecinos, sobre todo de Noruega.
Los suecos tienen una gran mentalidad de reciclaje. Tanto, que sólo el 4% de la basura generada termina en los vertederos. El resto es incinerado dentro de unas plantas generadoras de energía.
No obstante, como dice Catarina Ostlund, una consejera de la Agencia de Protección Ambiental Sueca: “tenemos más capacidad que la producción de basura en todo Suecia que es utilizable para la incineración”.
Se calcula que Suecia importa 80 mil toneladas de desperdicio. El arreglo con Noruega es el siguiente: Noruega le paga a Suecia para que se lleve su exceso de basura, Suecia la quema para producir electricidad y las cenizas restantes del proceso de incineración se retornan a los vertederos de Noruega.
Ostlund sugiere que Noruega no es la pareja idea para este arreglo: “espero que mejor podamos obtener los desperdicios de Italia o Rumanía o Bulgaria o los países bálticos, porque muchísima termina en los vertederos. Ellos no tienen plantas de incineración o de reciclaje, así que podría ser una solución a sus desechos”.
Este es un claro ejemplo de que vivir en un mundo de reciclaje sí es posible. Si lo ha logrado un país entero, ¿por qué los demás no?
ALGUNOS DATOS SORPRENDENTES DEL RECICLAJE SUECO:
- El 96% de los desperdicios se recicla o se deriva a las plantas de incineración.
- 250 mil hogares se abastecen de electricidad generada por los desechos y el 20% de los hogares gozan de calefacción proveniente del tratamiento de basura.
- Finalmente, los basureros públicos de este país solo reciben el 4% de sus desechos.
- En las casas separan no solo dos tipos de basura sino todos estos: orgánicos, metales, pilas, vidrios de color, vidrios transparentes, plástico duro, plástico blando, cartón y Tetra Pak, papeles, periódicos y revistas.
Comentarios
Publicar un comentario